¿Cómo saber si la información de internet es válida?
¿CONFÍAS EN LAS FUENTES DE INTERNET?
A lo largo y ancho de todo internet hay redes sociales y hay sitios web donde cada día en el mundo publican, anuncian y suben cierto tipo de contenido, algunos informativos, otros de argumentos y opiniones respecto a un tema, y otros de entretenimiento, pero, ¿Realmente estas páginas y/o sitios web son totalmente seguros? ¿Tendrán información 100% fiable?, pues aquí verás 10 maneras de verificar si la información que se anuncia en el internet es válida y confiable.
1. Menciona alguna fuente de autoría:
Al entrar a algún sitio web debemos verificar que dicha información publicada cuente con identificación de una persona o de alguna empresa. En el caso de la persona debe incluir su primer nombre y apellido y en qué se especializa esa persona principalmente. Y en el caso de la empresa deberá contar con algún logotipo reconocido o que identifique a la empresa, dirección, teléfono y/o correo electrónico.
2. Redacción ortográfica de la información:
Los sitios web suelen en su mayoría publicar su información escrita digitalmente, estas redacciones no deben tener errores ortográficos o contar con el uso adecuado de la acentuación y el uso correcto del punto y la coma, si ves que alguna redacción digital padece de errores ortográficos o del mal uso de la acentuación y el uso incorrecto de punto y la como significa que es un sitio web con información no confiable.
3. Vigencia de la información por fecha y hora:
La información que se sube a internet tiene su fecha y hora de publicación, por lo que hay que estar pendientes a la hora de citar un sitio web, sobre todo por eventos que puedan afectar a varias naciones como alguna pandemia o alguna guerra eventual, ya que por lo difícil que es asegurar lo que sucedería más adelante de estos escenarios, hay una probabilidad de encontrar noticias virales sobre eventos así pero que realmente han ocurrido ya hace algún tiempo.
![]() |
| Actualización constante sobre la cepa H5N1 en humanos en Camboya desde febrero de 2023 |
4. Posee un buen razonamiento lógico:
Sean personas o sean corporaciones, todos publican información con la intención de llamar la atención de lectores o de espectadores de los medios de comunicación, para ello debes comprobar que lo que quiera expresar el autor acerca de una redacción compartida sea entendible para todo el público, si notas que la información carece de orden lógico o de coherencia quiere decir que la información probablemente haya sido copiada de otra fuente.
5. Objetividad a la hora de informar al público:
Se dice que el contenido informativo de un sitio web es objetivo al buscar informar de manera adecuada al público y evita persuadir o hacer pensar de manera determinada al propio público, quiere decir que dicha información evita los intereses personales y evita la inclinación a favor de un hecho.
![]() |
| Noticias objetivas durante la pandemia en octubre del 2020 |
6. Cita fuentes bibliográficas o de otros sitios web:
La información subida a internet en cierta parte puede basarse de vez en cuando de información de libros, frases de algunas personas reconocidas o de otros sitios web. Si la información contiene citas o referencias bibliográficas indica que es una fuente de información confiable, evitando así el plagio.
![]() |
| Incluso en sitios como Wikipedia o sitios donde suele modificarse la información hacen referencias al pie de la página |
7. Validez y documentación de las fuentes de información:
En algunas publicaciones la información puede ser inválida o no comprobable y nosotros no podremos saberlo, para comprobar alguna fuente informativa que se quiera anunciar tiene que citar las fuentes de donde se obtienen los datos mostrados y del sitio web u organización encargada de la fuente, por ejemplo: se publica una información con datos estadísticos, la información presentada debe detallar la fuente de dichos datos estadísticos.
8. Es actual
Muchas publicaciones han quedado obsoletas a lo largo del tiempo gracias a que nuestra civilización avanza e innova a la sociedad y a nuestra vida cotidiana cada año, por lo que las fuentes informativas sobre hechos y descubrimientos o sobre nuevos avances en la tecnología deben ser recientes Por lo que si se descubre algún suceso o fenómeno, sería común hallar noticias y publicaciones con las fechas recientes, y así evitar confusiones al público por noticias similares publicadas meses o años atrás.
9. Accesibilidad y diseño del sitio web:
No necesariamente los sitios web deban estar obligados a diseñar sus páginas de la manera mas perfecta posible, pero cabe destacar que un sitio web debe tener alguna manera adecuada de presentar su información, desde la manera de organizar la información, el tamaño de la letra, el uso y la posición de imágenes o videos, el buen funcionamiento de los hipervínculos (URL) o de los códigos QR, hasta las citas y/o referencias sobre alguna fuente sobre un artículo o de estadística.
10. Comprobar tendencias en las redes sociales:
En redes sociales como Facebook, TikTok, YouTube, etc. Es posible hallar noticias o tendencias donde manifiestan algún acontecimiento "supuestamente" anunciado por una compañía u organización reconocida, pero algunas de estas noticias después de un tiempo se descubren que son falsas, por lo que para evitar caer en estas noticias falsas, verifica que el sitio suba noticias publicadas oficialmente por la compañía u organización y en qué fecha publica dicho sitio por última vez, el engaño de noticias suele ocurrir principalmente en las redes sociales.
![]() |
Durante el 2020, han rondado muchas noticias falsas sobre la pandemia y el gobierno haciéndose pasar por medios como "Prensa Libre" |

.png)
.png)

.png)
.png)
Comentarios
Publicar un comentario